Familias del mundo unidas, por nuestros hijos e hijas
  • Menu
  • Inicio
  • Convención
    • Convención
    • VII Convención
    • VI Convención
    • V Convención
    • IV Convención
    • III Convención
    • II Convención
    • I Convención
  • Recursos
    • Recursos
    • Literatura
    • Estudios
    • Películas
    • Infantil
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Directorio
    • Misión
    • Visión
    • Historia
  • Familias
    • Familias
    • Testimonios
      • Testimonio
      • Testimonio 1
      • Testimonio 2
      • Testimonio 3
      • Testimonio 4
    • Diversidad sexual
    • Personas intersex
    • Personas trans
    • Construcción social
  • Contacto
    • Contacto

Dicta un Taller 2024

Si quieres compartir tu experiencia y presentar un taller, te invitamos a ingresar y completar el formulario. Estaremos encantados de conocerte en la IX Convención Internacional de FDS 2024

INGRESAR

Necesitas más Información

Por favor envía un correo electrónico y responderemos a todas tus consultas relacionadas con esta nueva versión de nuestra Convención Internacional de Familias 2024.

CONTÁCTANOS

Lectura

Accede a un sector de material exclusivo de estudio, investigación y literatura orientada para la familia. Allí puedes encontrar respuesta a variadas interrogantes. Junto con esto, sugerimos la escucha atenta a cada manifestación de tus hijxs

Países Aliados

Veintitrés países de América Latina y el Caribe forman parte de esta poderosa red internacional de familias por la diversidad sexual, que vela por el bienestar de la población LGBTIQ+ abriendo espacios seguros, apoyados en la legislación vigente de cada país

IX Convención Internacional

Bolivia en 2024 y contará con la participación de destacadxs ponentes que tendrán la misión de traspazar conocimientos a estudiantes, técnicos, profesionales, académicos y una gran cantidad de familias a nivel internacional

Octava Convención 2022
Séptima Convención
Sexta Convención
Quinta Convención
Cuarta Convención
Tercera Convención

Poderosa Red de Países Aliados

Veintitrés países de América Latina y el Caribe forman parte de esta gran red Intenacional de familias

Imágenes para recordar

 

Enfrentando el temor

Carme Rabadà es presidenta de AMPGIL (Associació de mares i pares de gays i lesbianes). Albert Arcarons ex presidente de la Asociación internacional de familias por la diversidad sexual

Read more
 

Enfrentando el temor

Carme Rabadà es presidenta de AMPGIL (Associació de mares i pares de gays i lesbianes). Albert Arcarons es presidente de la Asociación internacional de familias por la diversidad sexual. Son matrimonio y tienen dos hijas y dos hijos en común. Uno de ellos, Jordi, es homosexual

Read more
 

Marcha del orgullo Perú

Fusce vitae sem posuere, ornare tellus et, ullamcorper felis. Mauris eget lacus id eros pulvinar rutrum. Aenean ac mauris in sem malesuada pulvinar. Ut sapien lacus, tincidunt in fringill...

Read more

Nosotros

Visión

FDS es una Asociación Internacional de Familias que reconocen, valoran, promueven la diversidad como paradigma de la sociedad contemporánea. Su acción internacional conjunta nace en respuesta a la violencia, la hostilidad, la exclusión y todas las formas de discriminación por motivos de orientación sexual e identidad y expresión de género que la sociedad ejerce sobre las personas sexualmente diversas.

La Asociación FDS está integrada por distintos tipos de familias. Nuclear, biparental, monoparental, familia adoptiva, familia sin hijxs, familia de padres separados, familia compuesta, familia homoparental, familia lesbomaternal y familia extensa. Todas estos tipos de familias celebran la diversidad y aspiran a una sociedad inclusiva. Entienden, además, que todas las personas merecen el respeto, la igualdad y el reconocimiento de su dignidad y sus derechos humanos los cuales deben ser respetados por la sociedad sin ejercer ningún tipo de discriminación. Sólo aquellas sociedades que tienen el propósito de construir su unidad a partir de la diversidad logran alcanzar su máximo potencial y desarrollo humano, tanto a nivel individual como colectivo.

La Asociación visualiza un mundo en el que la diversidad sea celebrada y en donde todas las personas sean respetadas, valoradas y afirmadas sin importar su orientación sexual e identidad y expresión de género.

Damos la bienvenida a todas aquellas personas e instituciones que compartan sus valores, aspiraciones y quieran contribuir orientados hacia una sociedad más inclusiva, menos segregadora teniendo como base el conocimiento y cómo pilares a cada familia que desea construir una sociedad que reconozca, valore y respete la diversidad humana.

Misión

FDS es una Asociación Internacional de Familias que tiene como meta mantener la unidad familiar, luchando por la seguridad y el bienestar de personas gay, lesbianas, bisexuales, intersex, género no conforme y personas trans; dando apoyo a cada familia para que puedan enfrentar los desafíos que exige la sociedad actual; promoviendo la información y la educación como herramientas para erradicar el odio, la desinformación, el prejuicio, la homofobia, transfobia y toda forma de discriminación conexas.

La Asociación propicia una oportunidad para dialogar acerca de la orientación sexual, identidad y expresión de género en las relaciones familiares basadas en el amor incondicional; trabajando asiduamente en pro de una sociedad sana y respetuosa de la diversidad humana.

Nuestra misión es construir sobre la base del amor familiar junto con nuestrxs hijxs y seres queridos LGBTI y aliadxs, así como educar tanto a nosotrxs mismxs como a nuestras comunidades para que alcen la voz hasta que todos nuestros corazones y mentes respeten, valoren y afirmen a nuestrxs seres queridos LGBTIQ+.

Historia

Un poco de historio; en 1973 se origina la primera manifestación de padres por parte de Jeanne Mamford en Nueva York que empieza las primeras reuniones de grupos de apoyo que derivan en la creación de la asociación PFLAG (Parents and Friends of Lesbians and Gays”.

En Argentina, Uruguay, Brasil México y España se crean grupos aislados inspirados en PFLAG y en Los Ángeles , California uno de Leonor Holmstrom, originaria de Hermosillo, Sonora México y Hartford Connecticut uno a cargo de Nila Marrone, grupos en español.

El origen de la Asociación Internacional de Familias por la Diversidad Sexual, inicia en septiembre de 2000, Rinna Riesenfeld sexóloga y co directora de la librería El Armario Abierto publica en México el libro Papá, Mamá soy Gay con Editorial Grijalbo, incluyendo material de apoyo enviado por Carol Benovitz, vice presidenta de PFLAG National quien le recomendó escribir el libro. El año anterior se había presentado Miriam Angel en El Armario Abierto a quien le asesoró sobre su hija e invitó a formar un grupo. Miriam estuvo en la mesa de presentación en esa oportunidad y fue primera vez que habla en público.

Por otra parte, Luis Perelman, sexólogo educador y activista, Co director de El Armario Abierto, al saber que al mes siguiente se celebraría un congreso de Latinos Gays y Lesbianas en Nueva York, de la asociación "LLEGÓ" decidió aprovechar para llevar el libro de Rinna como recurso en español y conocer a los activistas de Estados Unidos. Ahí entró al taller organizado por Nila Marrone y Leonor Holmstrom sobre grupos de familiares. Encontraron grandes coincidencias en el trabajo que desarrollaban y junto con esto, deseos de hacer más cosas.

Nila Marrone invitó a Luis Perelman en octubre 2001 en Hartford al congreso de jóvenes LGBT "True Colors" donde presentaron el documental De Colores https://vimeo.com/2303777 , sobre trabajo de familiares de hijos LGBT producido y co dirigido por Peter Barbosa de Puerto Barbosa, donde aparecen Nila y Leonor. Luis tuvo la idea de llevar este documental el año siguiente al festival MIX de diversidad sexual de la Ciudad de México, y aprovechar para organizar un encuentro internacional en español de familias que apoyan a su hijxs, no importando su diversidad.

Este primer encuentro en 2002 incluyó una primera presentación del documental en la ciudad de Monterrey y un conversatorio organizado por Norma González con Nila y Leonor. Seguidamente un foro en un salón, con la Asamblea de la legislatura de la Ciudad de México, gracias al apoyo de la Diputada Enoé Uranga y de Arturo Díaz Betancourt. También hubo un emotivo foro de testimonios de madres y padres que duró más de tres horas, donde participó Lina Pérez en ese entonces de Canal 11 de televisión y los padres se dividieron en dos secciones según si estaban dispuestos a ser filmados o no. Se proyectó el documental "De Colores" donde estuvieron presentes, Peter Barbosa y Garett Lenoir, directores del proyecto.

Conformación de esos grupos: Grupo de Madres y Padres de Condesa con Miriam Ángel, “Jóvenes Gays y Familias por una Comunicación Asertiva” de Letra S, y un grupo que había formado Rosa Feijoo. Con el patrocinio de El Armario Abierto.

Al día siguiente, el documental fue presentado en la Cineteca Nacional en el marco del festival Mix, nuevamente con un foro de comentarios, preguntas y respuestas, el cuál tubo mucho éxito.

Una vez finalizado este encuentro, Nila Marrone afirmó que debido al éxito de la jornada, esta se debía repetir en América Latina, y que ella tenía contacto con otros grupos, por lo que este encuentro terminó siendo bautizado como la "Primera Convención internacional", con dos países, México y Estados Unidos participando. Por ello Luis es considerado impulsor y Nila tomó la batuta y fue formando la red con participación de varios de nosotros.

En Buenos Aires fue la Segunda Convención, con apoyo de IBM

El nombre de Familias por la Diversidad Sexual se seleccionó para no dejar en manos de los conservadores el monopolio del concepto de familia, y tenerlo en plural por la diversidad de composición.

La protocolización de la asociación se hizo solo en 2008 en Barcelona gracias a Albert y Carme Arcarons, después de la tercera Convención que se llevó a cabo en Uruguay.

En esta sumatoria de experiencias de familias compuestas en distintos países, participó por primera vez una madre colombiana de hijx trans pidiendo se incorpore trabajo de los “hijos mágicos” en la tercera Convención en Uruguay.

Testimonios

Mamá de Yucaipa, EE.UU.

Hay tantos tipos de vida en el mundo, que cuando escuchas hablar de alguno no das crédito de que esas cosas pasen. En el mejor de los casos lo analizamos,en algunos otros lo criticamos o cuestionamos. Por qué simple y sencillamente todos creemos que esas situaciones no pasaran en nuestras vidas.

Por que en la vida nunca dejamos de aprender. Que sabes tú o que se yo de los sentimientos reales de las personas que conocemos, personas cercanas como tu hermana, tu mamá, tu esposo, tus hijos o peor aún uno mismo. En la vida debemos de aprender a escuchar a ver más allá de esa máscara por que no cualquiera se muestra o divulga lo que realmente es, siente o sufre. Cuantas veces nuestros hijos nos piden ayuda a gritos y nosotros no entendemos realmente que tipo de ayuda debemos darles.

Hace dos años mi hija me pidió con lágrimas en sus ojitos no le dijera que estaba bonita por que ella no quería serlo; no por ser bonita sino por ser NIÑA, dijo "Yo quiero ser NIÑO". Quede impactada con la noticia, aunque hace ya tiempo atrás yo sabía que tenía gustos diferentes, pensaba: "Sólo son juegos eso va a pasar" por tanto, le expliqué que estaba bien si le gustaban los juguetes de niño, que no había problema si se sentía a gusto con eso. Volteó, me miró, tomo fuerzas y dijo, no quiero que me vistas de niña mami no me gustan los vestidos. Quizá para consolarla, mi respuesta inmediata fue: No te preocupes no lo volveré a hacer.

Desesperada, impactada y triste busque ayuda de inmediato. Para el siguiente día, ya estaba hablando con un psicólogo, entendí era algo real, no cualquier niño te dice a los cuatro años que no está a gusto con su género, aún así "CREIA IBA A PASAR". Y sí, paso un año y cada día su tendencia a ser niño era mayor (AUN ASI CREIA IBA A PASAR), volvía y volvía a insistir en no querer ser NIÑA sino NIÑO, ¿Que hacer? ¿ Que decir? ¿Como actuar?.

Ya para ese momento, había leído investigado y visto innumerables artículos y documentales respecto a la disforia de genero, pero que creen "AUN ASI CREÍA IBA A PASAR." Noo como?. Mi niña tenía todas y cada una de las características de ser un niño transgénero pero aún así "INSISTÍA IBA A PASAR". Y así, volvió a pasar un año más. Llevaba ya dos años esperando y me preguntaba, ¿esto se le olvidará? hasta que paso nuevamente. Paso, que llorando y con más dolor que antes me dijo "Mami tu crees que si le rezo a Jesús, me ayude a ser niño" No, no lo podía creer, ahí estaba frente a ella y su realidad, esa realidad que no quise sentir ni ver por mis malditos miedos, por no querer exponerla a la crítica severa de la gente, por tratar de evitar el dolor del rechazo.

Si encima de ella estaba yo, por que yo soy la grande, por que soy la consiente, como podía ella decir lo que necesita o quería si sólo era una niña y no puede decidir. Y ahí fue donde supe que esto no pasaría; ya no más pensar en que se le iba a pasar, que era cuestión de juego y ella no podía decidir. Fue entonces, cuando saque fuerzas de donde pude y puse mi amor por encima de mis prejuicios. Fueron días enteros de seguir estudiando sobre el tema, fueron a aún siguen siendo noches en vela tratando de entender mejor la situación.

Peleas interminables con mi esposo para poder empezar el cambio de imagen que ella nos pedía. Como podía doler tanto un corte de cabello de niño, si durante la mitad de mi vida los he hecho, como podía ser tan frustrante dejarla usar la ropa que ella eligiera y si, duele, duele en el alma, duele en cuerpo, pero duele mucho más en el cerebro, aquel que por más información que tuviera, no me dejaba actuar. Le dije: Si te portas bien durante cinco días sin ningún problema, sin ningún grito, sin nada Abigail, te corto tu cabello. Fue entonces cuando se le iluminaron sus ojos como hacía mucho tiempo no los veía y dijo: ¿De verdad?, Contesté: Si. Sabía que había infinidad de posibilidades de que no cumpliera, pues por mucho tiempo había tenido problemas de conducta. Hicimos una hoja con los 5 días y al terminar cada día, tachaba uno. esto hasta llegar al cuarto día. Esa noche a la hora de dormir me dijo: Mami ¿Sabes que día es mañana? es el día especial, voy a tener mi corte de cabello.

Y así fue después de pelear mucho con Edgar, mi esposo, lo aceptamos. No del todo, por que quería hiciéramos un corte de moicano. Negociamos y le hicimos un corte un poco más largo. Se puso feliz, su comportamiento cambio por completo, se sentía identificado, se reconoció en seguida, había algo diferente en esa personita. Supe se sentía FELIZ, empezó a hablar más conmigo a acercarse más a mi. Durante una plática que pospuse por algún tiempo le pregunté. Si tuvieras la posibilidad de elegir como te hablemos ¿Como sería?, se río y contesto como NIÑO. Le dije esta bien, va a ser difícil pero lo voy a intentar. También pregunté, quisieras poder elegir tu ropa?, definitivo dijo si. ¿cómo te la imaginas?, pensó por muy poco y dijo: Una camisa, un moño y unos tirantes.

Ahí estábamos comprando la ropa soñada. No a sido nada fácil y será quizá aún peor. Hoy estamos asistiendo a un grupo de apoyo para padres de la comunidad LGBT y estamos también en seguimiento terapéutico, mientras tanto, el cada día es más EL. Viste ahora de niño y eligió JUAN por nombre.

Nos queda mucho camino por recorrer, pero lo haremos juntos, en una misma línea los cinco (Dios, Edgar, Andrea, Juan y yo) tomados de la mano para apoyarnos unos a otros.

Finalmente, doy gracias a Dios por tener a toda mi familia a mi lado siempre apoyándonos, eso es muy confortante.

Y sí, soy la afortunada mamá de un niño trans llamado Juan!

Pronto daremos a conocer quienes organizan la Novena Convención Internacional

ONG Organizadora

Las organizaciones que estarán a cargo de la ejecución de la octava Convención debería tener una breve descripción aquí

ONG Organizadora

Las organizaciones que estarán a cargo de la ejecución de la octava Convención debería tener una breve descripción aquí

ONG Organizadora

Las organizaciones que estarán a cargo de la ejecución de la octava Convención debería tener una breve descripción aquí

Sumate a esta hermosa iniciativa realizando una donación

DONACIÓN

Si deseas ser parte y auspiciar la Octava Convención Internacional, tu logotipo y datos aparecerá en este sector. Contáctanos

Compañia Auspiciadora

En esta sección, debería haber una reseña de la compañía o institución que auspiciará la octava Convención

Compañia Auspiciadora

En esta sección, debería haber una reseña de la compañía o institución que auspiciará la octava Convención

Compañia Auspiciadora

En esta sección, debería haber una reseña de la compañía o institución que auspiciará la octava Convención

INSCRÍBETE

Si eres líder de una organización y deseas integrarte, envíanos un correo electrónico para comunicarnos.

Si eres familiar de una niña, niño o adolescente y necesitas orientación, te contactaremos con una ONG local.

CONTACTO

Necesitas Asesoría

Deseas Comunicarte

Presiona este enlace: contacto

PRÓXIMA CONVENCIÓN

  • 2021 en México Encuentra detalles aqui
  • Auspiciadores Encuentra detalles aqui
  • Organiza Encuentra detalles aqui
  • Invitados Encuentra detalles aqui

FOTOGRAFÍAS

Cuarta Tercera Quinta Segunda Sexta Primera
© 2021 Asociación Internacional FDS | Todos los derechos reservados